MURCHISON ARGENTINA

La prestación de servicios de Murchison Argentina está orientada a operaciones portuarias para las industrias del pescado, lana, siderúrgica y química, teniendo a su vez participación activa en el movimiento de las cargas proyecto del interior del país.

Desde el año 2007 presta servicios de logística a la industria minera y a partir del 2011 a la industria petrolera. Al poseer amplia experiencia, tecnología y profesionalismo, Murchison Argentina se convirtió en la alternativa más eficiente en los principales puntos estratégicos del país.

Con 120 años de trayectoria en la República Argentina, impulsando el desarrollo regional y nacional, reafirmando su compromiso con el país, su crecimiento y el valor que esto representa para toda su gente.

www.murchison.com.ar
Murchison Argentina

MULTIMEDIA

Murchison Argentina Institucional

MURCHISON URUGUAY

Murchison Uruguay es una empresa dedicada a logística general, comercio exterior, transporte de mercadería y logística automotriz.

Inicia sus actividades en el año 1985 como representante de líneas marítimas en tráfico de ultramar y agente marítimo. Posteriormente presta servicios de estibaje portuario y tareas afines.

Desde el año 1997 concentra todos sus recursos en la prestación de servicios logísticos integrales, permitiéndole ser líder en su rubro.

En la actualidad tiene dos centros de distribución estratégicamente ubicados en la ciudad de Montevideo:

  • Centro de Distribución Nº 1 | Camino Bajo de la Petisa 5042, cuenta con 14.632 m2, y un predio abierto de 150.000 m2. Posee una zona habilitada exclusivamente para el almacenamiento de productos químicos, y otra específica para alojar alimentos.
    Plataforma Automotriz | Ubicada en el área posterior al Centro de Distribución Nº 1, cuenta con 84.200 m2 abiertos, habilitados para almacenaje de vehículos y carga rodante, que se encuentran en régimen fiscal y 90.000 m2 de predio abierto para almacenaje de unidades en régimen nacional.
  • Centro de Distribución Nº 2 | Camino Bajo de la Petisa 5205. Dicho centro tiene 89.666 m2 de predio total, posee un depósito para mercadería nacionalizada de 5.400 m2, un depósito fiscal para mercadería de 2.700 m2 y una playa fiscal de contenedores y carga general de 16.307 m2.

En 2017 retoma la actividad como operador de buques en el Puerto de Montevideo.

La empresa opera alineada a las exigencias de los Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, Salud y Seguridad Ocupacional OHSAS 18001:2007 y Certificación OEC (Operador Económico Calificado).

www.murchison.com.uy
Murchison Argentina

MULTIMEDIA

Murchison Uruguay Institucional

MURCHISON DEFIBA

Las empresas Murchison Y Defiba, que acompañaron la transformación del Puerto de Buenos Aires, llevaron adelante una gestión diferenciada en el tratamiento a la carga. En el año 2001 conformaron una UTE con la finalidad de brindar servicios al comercio exterior, operando depósitos fiscales de importación, exportación y domésticos.

Los depósitos cuentan con amplias facilidades para:

  • Consolidado y desconsolidado de cargas.
  • Estacionamiento de camiones de tránsito internacional.
  • Almacenaje de mercaderías.
  • Operaciones con cadena de frío garantizada.
  • Plazoleta de contenedores vacios.
  • Almacenaje de cargas de alto valor, IMDG (IMO).

Los cuatro depósitos se encuentran ubicados en enclaves estratégicos, próximos a los centros comerciales y poseen excelentes vías de comunicación con las principales rutas argentinas, a saber:

  • Depósito Fiscal Puerto Sur (CABA)
  • Depósito Fiscal Costanera Norte (CABA)
  • Depósito Fiscal Rosario (Aeropuerto Rosario, Pcia. Santa Fe)

www.murchisondefiba.com.ar
Murchison Defiba

MULTIMEDIA

Murchison Defiba Institucional

TERMINAL ZÁRATE

Terminal Zárate es el primer puerto privado construido en el marco de la ley de Puertos Nº 24.093 de la República Argentina. Su principal objetivo es ser reconocido como polo multimodal y logístico al servicio del comercio exterior, a partir de las ventajas estratégicas que reúne:excelente ubicación geográfica, en el corazón del cinturón industrial argentino y la fluida y rápida conexión de accesos carreteros, ferroviarios y fluviales.

El complejo cuenta con dos terminales especializadas:

La Terminal de Vehículos opera desde el año 1996 y es la primera en Latinoamérica diseñada y construida específicamente para el movimiento de vehículos.

La Terminal de Contenedores y Cargas Generales funciona desde el año 2001 y fue diseñada y construida para brindar un servicio ágil y eficiente para el manejo de contenedores, teniendo la posibilidad de desarrollar servicios logísticos a medida de los requerimientos de cada cliente.

www.terminalzarate.com.ar
Terminal Zárate

MULTIMEDIA

Terminal Zárate Institucional

Empresa vinculada

PATAGONIA NORTE

La Terminal Patagonia Norte desde el año 1998 es la estación marítima que canaliza todas las exportaciones de frutas, hortalizas, jugos concentrados, minerales y pescado, producidos en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan y región sur de la provincia de Buenos Aires.

La constituyen 24 empresas de la región, todas ellas importantes usuarias del puerto de San Antonio Este, asociadas con Murchison por su larga y reconocida trayectoria en la actividad como prestadora del servicio de estiba.

En el año 2007 Patagonia Norte gana la licitación de la concesión exclusiva para las operaciones del Sitio 21 de contenedores y carga general en el Puerto de Bahía Blanca.

www.patagonia-norte.com.ar
Patagonia Norte

MULTIMEDIA

Patagonia Norte Institucional

BRENT

Brent Energía y Servicios es una empresa cuyo objetivo es sumar a través de sus servicios un alto valor agregado a la industria del petróleo no convencional.

Su baluarte principal, el Sand Cube, proporciona una solución containerizada para la logística y operación en pozo de arena de fractura.

Las ventajas del servicio no sólo se relacionan con la calidad y flexibilidad del mismo, sino también con la reducción de costos, mantención de la arena en óptimas condiciones de utilización, salubridad y cuidado del medio ambiente.

www.brent-energy.com
Brent

MULTIMEDIA

Brent Institucional

AUTOMOBILE TERMINAL

Nueva terminal RO-RO para vehículos de importación a través del Golfo de Méjico y una opción competitiva con una combinación de servicios marítimos y acceso ferroviario.

AutoMobile International Terminal nace de la asociación entre Terminal Zarate S.A. con sede en Buenos Aires, Argentina y Neltume Ports, empresa conformada entre Ultramar (de origen chileno) y ATCO (de origen canadiense), con su casa matriz radicada en Santiago, Chile.

AIT Terminal fue diseñada y construida para operar buques Ro/Ro con un volumen estimado de 150.000 vehículos por año. Desde un muelle de 12 mts de calado, la nueva terminal está conectada con cinco ferrocarriles de Clase I, con conexiones en toda América del Norte y acceso inmediato y sin obstáculos a los principales sistemas interestatales y de carreteras de Estados Unidos.

www.automobileterminal.com
Automobile International Terminal

MULTIMEDIA

AutoMobile International Terminal Institucional